martes, 5 de marzo de 2024

Acto cultural en torno a la figura de D. Blas Infante Pérez

 


Este año, con motivo del Día de Andalucía 2024, entre las actividades programadas en nuestro pueblo, debemos destacar el acto cultural organizado por la Asociación de Mujeres y las facilidades dadas por el Ayuntamiento para que tuviera lugar en el teatro-cine municipal, al que, por cierto, asistieron muchas personas y que giró en torno a la figura de nuestro querido y recordado D. Blas Infante Pérez.

EL núcleo central del acto correspondió a Mª Jesús Naranjo Infantes, su nieta, hija de Alegría Infante García, la cuarta hija del Padre de la Patria Andaluza, que impartió la conferencia “ Blas Infante, hombre de luz. Su obra e influencia”, precedida por la presentación del acto a cargo de la representante de la Asociación de Mujeres, Mª Rosa Ariza López, y por una breve reseña de las relaciones de D. Blas y su esposa Dª Angustias García Parias con La Puebla de los Infantes, a cargo de Rafael Velasco Riejos, entre las que debemos destacar la presencia de D. Blas Infante en La Puebla  en 1911, con motivo  de la constitución de un grupo de esperanto, siendo él seguidor también de este idioma universal, de lo que levantó acta. Finalizando el acto con la actuación del coro de la Asociación de Mujeres entonando el Himno de Andalucía. 

  


       





             




La aplaudida conferencia de Mª Jesús versó sobre los aspectos más importantes de la vida y obra de su abuelo a través de hitos como su punto de partida de unos versos de nuestro himno de Andalucía creado por él: Los andaluces queremos/ volver a ser lo que fuimos/   hombres de luz que a los hombres/   almas de hombres les dimos…         en los que se pone de manifiesto una de las grandes aspiraciones de D. Blas a partir de la toma de conciencia en su juventud del estado injusto de miseria, hambre e incultura en que se encontraba Andalucía cuando él los escribió; contrariamente a otras etapas de nuestra historia de luz       ( cultura, sabiduría…)




Este hilo conductor o móvil para él en su lucha por el regeneracionismo y engrandecimiento de Andalucía le llevaría a publicar en 1915 su primer libro “Ideal Andaluz”, un esbozo de lo que defenderían a partir de entonces los que se llamarían andalucistas, todo  un programa de regeneración para nuestra tierra, que se sintetizaría en un diagnóstico de la situación social de ella y una llamada a la tarea colectiva. Y cuyas claves serían : Dar confianza al pueblo en sus posibilidades de progreso, despertar su patriotismo frente a las injusticias, alcanzar una educación libre, universal y gratuita, tomar las riendas de la economía mediante una reforma agraria, etc.

Le llevaría también a fundar en 1916 el primer Centro Andaluz en Sevilla con los compromisos de: aumentar el nivel de escolarización, llevar a cabo una reforma agraria, potenciar la creación de industrias, elaborar un estatuto de Andalucía, formar un parlamento y gobierno andaluz, fundar la revista “Andalucía”, etc.




 En estos  Centros Andaluces, reconvertidos en las Juntas Liberalistas,  se empieza a hablar de autonomía para Andalucía, en las que manifestaría en ellos, ya en 1931 ( tengamos en cuenta el paréntesis de la dictadura de Primo de Rivera entre 1923 y 1930) : “Andalucía debemos construirla entre todos. Todos tenemos la obligación de luchar por su liberación. El fin de la existencia de un pueblo es engrandecerse, pero no para sí, sino para la solidaridad entre los hombres, entre los demás pueblos. Las Juntas Liberalistas no buscamos la disgregación, pedir justicia para Andalucía no es dividir”

La Juntas Liberalistas prepararían el anteproyecto de Estatuto para Andalucía, con peticiones como: autonomías para los Ayuntamientos, libertad de enseñanza, enseñanza gratuita para todos, justicia gratuita, creación de cooperativas…etc.

                                                            

domingo, 25 de febrero de 2024

Cuaderno "Nuestro Patrimonio de Caleras"

 


El cuaderno "Nuestro Patrimonio de Caleras" con el preámbulo en la portada de "Valores Patrimoniales de La Puebla de los Infantes" ha visto la luz en los día previos a la celebración del Día de Andalucía 2024, por aquello de profundizar en nuestros valores puebleños y andaluces en celebración tan significativa para nosotros; cuaderno que en principio ha tenido una edición restringida pero de los que seguirán imprimiéndose más en la imprenta de la Diputación Provincial de Sevilla cuando toque.

Transcribo a continuación la INTRODUCCIÓN, Pag. 6, porque puede dar explicación detallada de lo que se pretende con él que en resumen sería  tomar conciencia de los valores que tenemos, que nos llevará a apreciarlos y comprometernos con ellos.




El presente cuaderno, que trata sobre nuestro patrimonio de caleras, irá destinado al ámbito educativo, al turístico y al público en general, y pretende crear conciencia para el respeto a estos valores, para su estudio, disfrute y recreación; para la mejora de su conservación en la medida de nuestras posibilidades y para que se leguen a las generaciones futuras en mejor estado que como nos lo hemos encontrado. 

La presente publicación, como las actuaciones que pretendemos se lleven a cabo para la protección de nuestras caleras, serán el resultado de una unión de voluntades: del  Ayuntamiento, de la Asociación Turpuebla , del grupo Amigos de nuestro Patrimonio de Caleras, de propietarios que tengan caleras en sus fincas, y demás personas que estén por la labor.

El grupo Amigos del Patrimonio de Caleras, la mayoría caleros durante nuestra infancia y juventud por tener que ayudar en la actividad de fabricar cal emprendida por nuestros padres y abuelos, o trabajadores en las caleras, llevamos años tratando sobre el tema. Y estamos abiertos a que se nutra con toda clase de personas interesadas en la conservación y puesta en valor de este rico patrimonio con que contamos en La Puebla de los Infantes, en que tanta significación ha tenido para nosotros y que tanto respeto nos merece a toda la población; prueba de ello es que nuestras caleras se han venido conservando aquí, a diferencia de otros pueblos de Andalucía, en que habiendo tenido también actividad de fabricación de cal, apenas quedan sus hornos en pie.

Hoy podemos afirmar sin temor a equivocarnos, que La Puebla de los Infantes está a la cabeza de Andalucía en cuanto al número de caleras artesanales en pie se refiere, a lo largo y ancho de nuestro término municipal. Lo cual es un valor muy importante para nosotros. Así aparece en nuestra Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía de 2007. Y en 2011, declaradas por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad por extensión de las de Morón de la Frontera.

Lo que sigue a continuación trata de ser un trabajo divulgativo  ( descriptivo, geográfico, geológico, histórico, etnográfico…)  pues desde muchos puntos de vista se puede tratar acerca de las caleras; al tiempo que una apuesta por su conservación y puesta en valor.


Aprovechamos para dar las gracias a la Dirección del Parque Natural de Sierra Morena, por su ayuda para la actuación llevada a cabo en la calera de Adrián Santana Asenjo ubicada  en el cordel de Hornachuelos y Puerto de Almenara, junto a la propiedad de Los Canchales de la Virgen ( foto de la portada), que ha servido de acicate y motivación para que de una vez comencemos a trabajar en estos temas. Al Ayuntamiento, que está por patrocinar esta noble tarea, con diversas actuaciones, entre ellas la edición de este cuaderno junto con la Diputación Provincial; así como a Turpuebla por su colaboración.

               Por el Grupo de Amigos de nuestro Patrimonio de Caleras

                                   Rafael Velasco Riejos

jueves, 9 de noviembre de 2023

Paseo por el embalse del Retortillo con el mínimo caudal de su historia




                            Desembocadura del arroyo Las Ánimas

El agua es la vida y la falta de pluviosidad hace estragos en nuestro vivir cotidiano, del que forma parte nuestra naturaleza y nuestro paisaje. Es cierto que tras haber disfrutado con el máximo caudal de este embalse, durante décadas nos puede llevar al desánimo al observar su estado de sequedad ahora; pero también por este motivo se puede disfrutar de él si nos lo proponemos. 

El embalse del Retortillo, conocido también como "del Águila", por la propiedad que baña en una parte de él, como describimos en la entrada nº 131 de este blog, se trataría de su margen izquierda, término de Hornachuelos ( Córdoba); perteneciendo su margen derecha al de La Puebla de los Infantes (Sevilla) que es al que nos referimos sobre todo en el presente reportaje. Efectivamente en esta parte, la del entorno del cortijo de La Algeciras, aparecen varios puentes de las primeras décadas del siglo XX, (como el de los Cinco Ojos de nuestro embalse José Torán ) en que se mejoran las comunicaciones por carreteras, en este caso la de La Puebla a Las Navas de la Concepción, todos ellos de extraordinaria factura, para sobrepasar las aguas de río Ciudadeja; de dos ojos, de cuatro y hasta de ocho. 



                          





Aguas procedentes del río Ciudadeja    





En esta zona húmeda proliferan enormes matas de  acederas, conocidas en nuestro pueblo como "lenguas", pero lo más interesante en cuanto a naturaleza,  que nos movía también  al paseo  a mi amigo Francisco Serrano y a mí era la información que nos había dado un amigo que trabaja en aquella presa, sobre la colonia de ánsares ( o gansos silvestres) chinos, muy vistosos ( anser cygnoides) parecidos a los cisnes, que están allí desde hace tiempo, como queriendo establecerse en aquel hábitat favorable a ellos. Tuvimos la suerte de  verlos tanto posados en tierra como sobrevolando las aguas.


      acederas ( lenguas, en La Puebla)



                                       anser cygnoides


 A continuación nos adentramos en la zona de influencia del río Retortillo llegando hasta la margen izquierda del embalse ( T.M. de Hornachuelos) hasta la famosa fuente Pilar del Sol, parada obligatoria antaño para descansar, refrescarse o reponer agua a los viejos radiadores de los antiguos coches, antes de encarar la famosa Cuesta de los Chinos de la carretera hacia Las Navas. 




Terminamos nuestra ruta saludando y conversando amistosamente con un guarda de la finca y con Ángel, un cabrero de Las Navas de la Concepción, que aprovecha las hierbas del vaso del embalse para su ganado, cuyo aprisco junto al arroyo Agua Buena afluente del Retortillo y todo su alrededor, presenta una limpieza absoluta, como corresponde a un entorno tan natural.






sábado, 14 de octubre de 2023

El grupo de la actividad “Conoce tu Pueblo” de la Asociación de Mujeres Alerce

 


                    Visita a El Collado: fuente, ermita y huerta de la Virgen


Dedico con mucha cordialidad esta entrada nº 160 a mis amigas y amigos del grupo "Conoce tu pueblo", que se pone en funcionamiento el año 2019, a propuesta de algunas integrantes de la Asociación de Mujeres “Alerce” de La Puebla de los Infantes, que le proponen al que esto escribe, la posibilidad de realizar rutas de baja o mediana dificultad a lugares de nuestro municipio, disfrutando de sus paisajes, historia, etnografía, arqueología, etc. reservando el casco urbano y sus alrededores para cuando, teniéndose prevista la salida, hubiera predicción de lluvia escasa o calor.


Esta actividad es una más de las que la Asociación programa cada año destinadas a sus socias; si bien, dado que para poder participar en ella se exige el pago de seguro individual, con antelación a la actividad, se ha ido abriendo a la participación de personas no socias, incluyéndose hombres. No se ha puesto límite al número de participantes, que han girado en torno a las 12-15 personas.

Explorando restos arqueológicos en La Dehesilla



                        Sendero de Los Almendros, margen izquierda del  Torán

 

La periodicidad que nos dimos desde el principio fue de una salida al mes, desde octubre a mayo inclusive, necesariamente en sábado, con salida de  la plaza de la Virgen de las Huertas a las 9 de la mañana. Cuando la ruta ha podido resultar muy larga hemos convenido en hacer un tramo en coches, ofrecidos por los propios participantes.



                                                                  Ruta por el cordel de Hornachuelos y Puerto de Almenara
 

El balance que podemos hacer de la actividad es muy positivo, pues muchas personas participantes han conocido por primera vez aspectos del pueblo, desconocidos por ellas por diversos motivos, entre los que debemos tener en cuenta el  que estas actividades de grupos transitando por el término municipal con el objetivo de recibir información "in situ" no se han prodigado mucho en nuestro pueblo.



                                                      Visita al Molino de Sofío

 

Las imágenes que se acompañan son una pequeña muestra de las cientos de ellas capturadas en nuestras rutas.



              Ruta por la dehesa y castillo de Almenara

                                                                           

                        

                                        Arroyo de la Aliseda / "Lisea" y molinos harineros de los siglos XV y XVI



 Convivencia en ruta por la ribera del Guadalquivir, monumentos del casco urbano y comida con el Grupo Senderista de Peñaflor como anfitriones ( En la foto, recibimiento de los señores Alcalde y Guía)


En estos días de principios de octubre en que elaboramos el calendario de actividades para el curso que comienza, debo aclarar que quedan abiertas, como decíamos, a las personas que deseen realizarlas con nosotros, para lo que previamente ( antes de los jueves) deben ponerse en contacto con alguna mujer de la Junta Directiva de la Asociación de Mujeres "Alerce".

Con mis mejores deseos de salud y bienestar,

                                                            Rafael Velasco Riejos, octubre 2023     


                                              





domingo, 8 de octubre de 2023

Las caleras de La Puebla de los Infantes ( Recapitulación y conclusiones)

 

Hemos tratado sobre la actividad milenaria de la fabricación de la cal en nuestro pueblo en las entradas 39, 101 y 113. Le dedicamos esta, la 159, a modo de recapitulación y conclusiones sobre lo expuesto y vivido en torno a este tema y que podríamos resumir en lo que sigue



                                Calera de Adrián Santana Asenjo en el cordel de Hornachuelos

 

Si en el blog hay ya cuatro entradas sobre las caleras seguramente será porque el que esto escribe se siente muy vinculado y comprometido con ellas: Las caleras de La Puebla de los Infantes constituyen un riquísimo patrimonio histórico, etnológico y hasta arquitectónico ( Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía), Patrimonio de la Humanidad desde 2011, susceptibles de catalogarse como BICs ( bienes de interés cultural),  que estamos obligados a informar sobre ellas y legar a las generaciones futuras, aparte ser un magnífico recurso sostenible de  puesta en valor de nuestro pueblo y su futuro por la oportunidad que se nos ofrece dado que somos de los pocos pueblos que conservamos un gran número de ellas en toda Andalucía.



Calera de Carmen Asenjo y sus hijos junto a camino público de El Collado

Tenemos muchas caleras en nuestro municipio: unas en dehesas y olivares, otras en espacios públicos ( las menos, solo cuatro). Su estado de conservación invita a una actuación de protección y puesta en valor, sin demora. Pero por lo menos somos de los pocos lugares de Andalucía donde se conservan un gran número de ellas, junto a las de Morón de la Frontera, Montellano y poco más. Posiblemente haya sido por un proceso emocional de tradición y de afirmación identitaria que lo ha hecho posible.


Calera en actividad de Juan A. Saravia en El Ganchal

En nuestro entorno comarcal comprobamos que apenas se conservan. Hay algunas en el municipio de Peñaflor, concretamente en la dehesa de Almenara,( una de ellas del puebleño Manuel Saravia Martínez, “El Rubio”), casi todas ellas ya en estado ruinoso por el estrago causado por la ganadería. Aunque existe una en buen estado en este espacio y otra en la Mesa Cordobesa, en El Turruñuelo.



Calera de Manuel Saravia Martínez "El Rubio"

Todas las personas de La Puebla se sienten emocionalmente vinculadas a este patrimonio humilde ( pero no por ello menos importante) aparte hay puebleños con el sobrenombre de “Caleros-Caleras” que llegaron a trabajar en esta actividad, ayudándoles a sus padres. En la última década, hemos estado un grupo reducido de personas de La Puebla con un gran interés por la conservación y puesta en valor de las caleras, que “por amor al arte” hemos estado visitándolas ( en repetidas ocasiones la de Juan Antonio Saravia Martínez, el último calero, en el Ganchal) investigando sobre ellas, difundiéndolas y enseñándolas a grupos de otros pueblos que nos lo han pedido, y hasta realizándoles pequeños trabajos de conservación y presentación.




Pequeñas reparaciones de conservación en una calera


En relación con lo anterior debemos añadir que los cuidados que nuestras caleras necesitan para su conservación y puesta en valor, requiere de más recursos que los que podamos aportar un pequeño grupo de personas con sus propios medios. Requeriría de la toma de conciencia de muchas más y, por supuesto, de las Administraciones Públicas, a quienes las leyes se lo exigen.


                            El monte, apoderándose de una hermosa calera puebleña


Creemos que dado que La Puebla de los Infantes está a la cabeza de Andalucía, junto con Morón y Montellano en cuanto a conservación de sus caleras, valdría la pena que apostáramos por ellas por atender lo que marcan las leyes sobre ellas y porque ayudaría a una mayor relevancia de nuestro pueblo, a un turismo rural y cultural sostenible, etc.

Si os interesa el tema, estamos abiertos a sugerencias, apoyo, actuaciones…   en los teléfonos: 630083612  y 606202614.

Muchas gracias.

miércoles, 4 de octubre de 2023

ENTRE SIERRAS... Sobre la Sierra Traviesa ( Apuntes para la Historia de La Puebla de los Infantes)

 Pretendo insertar en el blog de vez en cuando algunas reseñas o apuntes que no pude escribir en mi libro "LA PUEBLA DE LOS INFANTES. Aproximación a sus valores y señas de identidad" ( Entrada 149 ) para no hacerlo muy extenso; más bien al contrario,  asequible a cualquier público lector.

 A la izquierda, las Carboneras; al fondo, EL Buitre; a la derecha, Mezquetillas-Sierra Traviesa                                          

Así es como lo decimos aquí, que nuestro municipio se encuentra rodeado de sierras, siéndonos todas ellas muy conocidas, pero desde los años sesenta del siglo anterior, en que se embalsa el agua por la presa de derivación del Retortillo o de Malapiel, se nos hace distante la que tenemos al este del término: La  Sierra Traviesa, cuya antesala por la vaguada del Retortillo y por este lado serían Piedras Blancas, molino de Sofío y Aurorilla, El Buitre y  Las Carboneras, nombre que se debe al carbón que se hizo allí por carboneros puebleños.           





                                                     




Sierra Traviesa ( Por el antiguo propietario Juan Travieso)


                                             

                                      Piedra Grajera ( Por su colonia de grajillas)

 Esta cadena montañosa, al igual que  la Sierra León al sur de nuestro municipio, es una estribación desgajada de Sierra Morena asomándose a la cuenca del Guadalquivir. Tiene dos grandes propiedades de caza mayor: Mezquetillas y Montealto, en las que trabajaron también puebleños o participaron en cacerías y monterías. Y todavía hay quienes vamos de aquí a recoger espárragos amargueros a esta sierra, porque se sabe desde siempre que son de los mejores, o a realizar rutas de senderismo por la cañada real que la atraviesa.   


                                                                    

                                                 Gran abundancia de esparragueras por la vía pecuaria



El Turruñuelo bajo, desde la cañada real soriana


La comunicación con  Hornachuelos desde La Puebla fue muy fácil y de corta distancia para arrieros y viandantes a través del cordel ( vía pecuaria) de Hornachuelos, entre Almenara y los Ganchales de la Virgen, donde tenían sus caleras los hermanos Eduardo y Adrián Santana Asenjo. Justo al pasar el vado de La   Gitana y la Piedra Grajera por el Retortillo, junto a la fuente Blanquilla, este cordel   se unía a la cañada real soriana que desde Córdoba  bordeaba la Dehesa de Monte Alto atravesando ( y lo sigue haciendo) esta sierra Traviesa por Mezquetillas, a continuación Pajares, huerta de los  Brasoles, etc. para dirigirse hacia Peñaflor   por el pueblo de colonización La Vereda, antiguo cortijo Cabeza de Pino, cruce de caminos de dicha cañada real y el antiguo camino de Palma desde La Puebla, del que hay constancia desde el siglo XV.



            Fuente Blanquilla y descansadero de la cañada real junto a ella


                             

           Huerta Los Brasoles. Al fondo, fortificación tartésica de La Cerquilla


La comunicación más corta y directa con Peñaflor se hacía por lo que allí se le llama el “camino de Mérida”, antigua calzada romana que atravesaba parte de la Sierra León por  la dehesa de Almenara, de este a oeste.

 


domingo, 1 de octubre de 2023

Programa " Valores de La Puebla de los Infantes" de TV Palma




    La Puebla de los Infantes, pueblo blanco donde los haya, rodeado de olivares


El pasado domingo, 10 de septiembre, fui convocado por el equipo de realización de TV Palma encargado de la serie de programas " Valores de la Comarca" para grabar el tercero de ellos sobre La Puebla de los Infantes. Dicho equipo, integrado por D. Óscar Morales Pérez, director y presentador; D. Salvador Caamaño Rodríguez y su hijo D. Alberto Caamaño, técnicos de grabación y sonido.







                El equipo del programa


A las 8:30 de la mañana los esperé en el cartel del término municipal  conforme se viene de Peñaflor, pues habíamos convenido que debíamos grabar tanto en la localidad como en otros espacios que componen el municipio. Y nos dirigimos a una de nuestras señas de identidad: las caleras, de gran tradición  y rica historia del pueblo. En concreto visitamos la que fue de Adrián Santana Asenjo en el cordel de Hornachuelos y Puerto de Almenara y recordamos a su hermano Eduardo, a su padre, Manuel...

                                          

                   

                                                       
                                                    
                                                        Calera de Adrián Santana Asenjo

De aquí nos trasladamos a  un yacimiento arqueológico de época hispanorromana y de primer orden, como ejemplo de la gran riqueza de ellos en los tres valles: En este del Infierno, en el de la Dehesilla y en el de Castril.

A continuación nos desplazamos a un espacio emblemático de La Puebla, como lo es, este último valle, anegado desde el otoño de 1991 por el embalsado de la presa José Torán que abarca 8 kilómetros lineales y 650 Has. de superficie de la parte oeste de nuestro término municipal.



       Fuente de López en el embalse José Torán en la actualidad ( El Tejero)

Tras dejar constancia de valores interesantes desde lo que fue El Tejero, nos dirigimos ya a la plaza del Ayuntamiento, desde iniciamos nuestro periplo por el casco urbano deteniéndonos en valores interesantes: la monumentalidad, edificios civiles y religiosos, personas destacadas como nuestro poeta D. Paulino González Jiménez, los señores Portocarrero-Manrique, que nos vincularon con Palma del Río, así como Fray Juan de La Puebla ( de Alcócer), primo de la reina Isabel I de Castilla y fundador de conventos franciscanos, como el de San Luis del Monte en El Turruñuelo en 1492, equidistante a La Puebla, Peñaflor y Palma del Río. Recordamos también a la familia Martínez-Figueroa y López Martínez en su Villa Emilia, "la casa bonita", proyectada por el arquitecto Aníbal González, al final de la calle con nomenclatura del patriarca de esta familia D, Raimundo Martínez. También se grabó la cerámica en recuerdo de D. Enrique Hinojosa Santana, médico de La Puebla de los Infantes, introductor de la penicilina en Andalucía , con mención también a su ascendiente D. Evaristo Hinojosa Espada, alcalde que promovió la obra de los lavaderos públicos "Las Pilas"...










 Torre de estilo isabelino, iglesia parroquial de Ntra. Sra. de las Huertas

                                                          

                                  Lavadero público "Las Pilas" del siglo XIX

Todo lo referido, y más, lo tienen los seguidores de este blog en el enlace, por aquello de que una imagen " vale más que mil palabras", y si es en movimiento mucho más:

                                             https://youtu.be/rW-4tAvP2nI?si=vAhC9IbJteBQ-ere


Esperando que esta divulgación de valores de La Puebla de los Infantes  ( solo unas pinceladas de ellos)  les sea satisfactoria, un cordial saludo 


                                       Rafael Velasco Riejos

lunes, 14 de agosto de 2023

Historia, tradición y leyenda

 PREÁMBULO

Cuando nos referimos a hechos del pasado podemos relatarlos desde tres ópticas:

Historia: Narración de acontecimientos y hechos del pasado conforme a documentos escritos y a huellas arqueológicas, sobre todo. Añadiría por experiencia propia que a veces dicha narración está sujeta a interpretaciones diversas y a hipótesis más o menos contrastadas.

Tradición: Legado de noticias, ritos, costumbres…, que se trasmite de generación en generación en una comunidad.

Leyenda: Relato que se sitúa entre la realidad y la fantasía o  mito, que se van añadiendo a un núcleo central ,  y que se trasmite de manera oral o escrita.

 

CONTEXTO HISTÓRICO DEL SIGLO XV

Hacía tiempo, años diría, que me planteaba realizar un seguimiento histórico al VII señor de Palma D. Luis F. Portocarrero (1450-1503) y su esposa, Dª Francisca Manrique, hija del señor de Écija, convencido de que estas personas  pudieron haber ejercido una gran influencia en el devenir de nuestro pueblo durante la segunda mitad del siglo XV y principios del XVI.

Centrándonos en el primero y en relación con La Puebla,  fue señor de Almenara y de su villa, con la misma entidad entonces que cualquier otro municipio; señor y alcalde mayor de La Puebla de los Infantes, señor y alcalde mayor de Constantina; ostentaba las veinticuatrías de Sevilla y Córdoba ( uno de los 24 regidores influyentes de los respectivos Concejos); comendador mayor de la Orden de Santiago, etc.  La propiedad de Almenara llegaba por el oeste  hasta la vereda de carne de Lora a La Puebla, hoy conocida como “carril de La Canaleja”, y por el este  hasta el río Retortillo, incluyendo todo El Turruñuelo. Heredó también de su padre propiedades de aquí, en concreto una bodega y dos viñedos, uno en El Prado y otro en el arroyo El Álamo. Debieron ser importantes fabricantes de vinos pues también los producían en Almenara.



                     Palacio de los Portocarrero-Manrique en Écija, estilo isabelino, 
                                             hoy convento de clausura


Eran incontables sus propiedades y títulos, así mismo, en Hornachuelos, Posadas, Palma del Río y Écija por herencias del matrimonio, más aún tras los 10 años de gran dedicación a la guerra de Granada y la conquista de numerosas plazas al sur del Guadalquivir. Al respecto nada más acceder al trono la reina Isabel I de Castilla en 1474, fueron anfitriones de ella en Écija su esposa y él durante una semana, perfilando dicha guerra contra el reino de Granada, con la promesa de fidelidad y compensaciones por ambas partes. Tras la rendición del reino de Granada en 1492, Isabel y Fernando permanecerían también una semana en su palacio de Palma del Río, camino de Sevilla, para descansar y convencer al primo de la reina, Fray Juan de La Puebla ( de Alcócer, Badajoz) el fundador del convento de San Luis del Monte en El Turruñuelo, para que se hiciera cargo del Primado de Toledo y de la reforma del clero y las órdenes religiosas del reino, cargo que el franciscano rechazaría y fue por lo que eligieron finalmente  al también franciscano y posterior Cardenal Cisneros.

Llegados a este punto, comprobamos que a la gran amistad, fidelidad y comunicación con los Reyes Católicos, debemos añadir sus coincidencias en la predilección por la orden franciscana y su rama femenina de Santa Clara (clarisas).

Para entender también parte de nuestra monumentalidad, debemos añadir finalmente otro tema no menos importante: la pacificación de los mudéjares, musulmanes conversos o cristianos nuevos, incorporados en los reinos cristianos, tras la famosa rebelión de 1264-1266, en los territorios de la jurisdicción de los Portocarrero-Manrique  como lo habían conseguido los antecesores Bocanegra-Portocarrero de su linaje, tras la mencionada revuelta, desde mediados del siglo XIV, llegando Palma del Río a tener una población numerosa de ellos. (Historia documentada).


                     Iglesia y torre isabelinas de San Bartolomé, en Jávea


PATRIMONIO MONUMENTAL

Con la “carta de presentación” que antecede del matrimonio de referencia, debemos suponer que directa o indirectamente ejercerían influencias y patrocinios  en parte de nuestra monumentalidad, sobre la que a todos nos extraña cómo un pequeño pueblo como el nuestro goce de un patrimonio tan amplio del estilo gótico mudéjar, así como del gótico isabelino, de un hospital de la caridad de principios del siglos XVI, etc.,  que no se prodigan ni siquiera en pueblos mayores.

Para la construcción de nuestro castillo e iglesia de Santiago del siglo XIV sería muy importante la condición de alarifes y albañiles de los mudéjares pacificados y colaboradores del nuevo orden, inicio de los que sería la repoblación de La Puebla de los Infantes a partir de la carta –puebla de Alfonso XI de 1341, del ordenamiento de Sevilla, a instancias de su Concejo y Cabildo. El resultado de todos conocido, el empleo del gótico-mudéjar. (Historia documentada)

En cuanto a la ermita de Santa Ana, podemos  datarla entre mediados y finales del siglo XV, de estilo gótico-mudéjar,  y de más entidad que otras, así como  eremitorios, que nacen en ese siglo en el pueblo, y de gran interés en cuanto al origen de todas ellas: San Sebastián, San Cristóbal, San Pedro, Virgen de los Remedios, etc. ( Tradición)



Ermita de Santa Ana

               

Respecto a la actual parroquia bajo la advocación de la Virgen de las Huertas, debemos suponer también que en un principio se proyectaría un templo gótico isabelino, como la iglesia  de San Bartolomé, de Jávea ( Alicante), pequeña iglesia de finales del siglo XV, con función defensiva simulando una fortaleza, con sillería de piedra tipo tosca caliza (ver la similitud de su torre-campanario con la nuestra antes de los pináculos y chapitel del siglo XVIII), y que en un momento dado, tras la rendición y conquista del reino de Granada,  descartado el peligro que suponía la situación de frontera, se estimara cambiar el proyecto por un estilo más funcional, como era el gótico-mudéjar, aunque con la grandiosidad de tener como destino ya ser la parroquia principal de un pueblo en que aumentaba la población a final de siglo. También se mantendría lógicamente la torre-campanario isabelina que quedó en  la cabecera, en lugar de a los pies, característica de las iglesias gótico-mudéjares de Sevilla. Los arcos típicos del gótico isabelino: carpaneles, conopiales y de medio punto, también los apuntados góticos, de transición al Renacimiento,  aparecen así mismo en el cabecero de nuestra parroquia y en la torre campanario ( Hipótesis histórica).



                Torre isabelina de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de las Huertas


ADVOCACIONES MARIANAS

Las iglesias y demás edificios religiosos que se dedican a la Virgen María nacen entre los siglos XI y XII en toda Europa promovidas por el Papado. Al principio con el nombre genérico de Santa María. Y con el paso del tiempo por influencias ( órdenes militares, religiosas…) o por iniciativas populares se les va añadiendo el complemento “de…”

Las plazas adjudicadas a la Orden de San Juan de Jerusalén, o de Malta, tras la conquista del siglo XIII, como fue el caso de La Puebla de los Infantes, tuvieron la advocación mariana de  Virgen de la Encarnación, como por ejemplo ocurrió en Setefilla (Virgen de la Encarnación hasta el siglo XVI, cuando los setefillanos emigraron a Lora) en Peñaflor y Gerena, hasta la actualidad. Aquí no fue posible porque no hubo población estable desde 1241 hasta la década de los cuarenta o finales del siglo XIV. ( Historia documentada)

En un documento histórico de Peñaflor  se informa que son los monjes franciscanos del convento de San Luis del Monte del Turruñuelo, en interacción permanente con sus señores protectores Portocarrero-Manrique, los que entre los siglos XV-XVI  promueven en Peñaflor las advocaciones marianas de la Virgen del Rosario y la de Santa Ana, curiosamente la que fue titular o cotitular de la iglesia de Santiago y  la que lo sigue siendo de la ermita del mismo nombre de La Puebla de los Infantes.



                                          Virgen de las Huertas

Sobre la advocación de nuestra patrona la Virgen de las Huertas, en una conversación que mantuve hace tiempo con el monje archivero del monasterio benedictino de Santa María de Huerta (sin artículo y en singular) de Soria, me informó que según la tradición, pues no consta en documento histórico alguno, esta imagen, o una réplica, se llevó a Las Navas de Tolosa para que intercediese a favor de los cristianos en la batalla del mismo nombre contra los almohades en 1212, única vez que la Virgen intercede fuera del ámbito del monasterio. Cuando le pregunté si tenían constancia de que la advocación mariana de su monasterio se hubiera difundido a algún otro lugar de España, me respondió que no había constancia alguna en sus archivos.

Puestos a hipotetizar podríamos atribuir la advocación como Virgen de las Huertas a la influencia también de los monjes franciscanos del Turruñuelo , pues su contacto con La Puebla era fluido y frecuente, venían aquí  a atender los servicios parroquiales y a los enfermos cuando las circunstancias lo requería; pues encontramos la misma advocación de la Virgen de las Huertas en Lorca (Murcia) como titular del convento franciscano fundado allí en 1460, treinta años antes que el del Turruñuelo, actualmente la patrona de la ciudad, pero no podríamos confirmarlo, mucho menos sin documentación fehaciente.(Hipótesis histórica)

Al contrario, considero que la advocación en origen de nuestra patrona la Virgen de las Huertas, puede tener pleno sentido según la tradición , pues debemos suponer una propuesta popular y un benefactor, como el Rvdo. D. Miguel Rastrojo Romero, atendiendo la que se produjo para la actual Romería en honor de la Virgen en junio de 1978. De manera parecida se ofrecería para Ella un lugar propicio, un vergel, un paraíso, rodeado de huertas, con agua abundante de Banduro, de las que tomaría su nombre por aclamación popular y, para su custodia, un hermoso templo. Y se pondrían manos a la obra con los recursos y patrocinios a su alcance. Considero la tradición como argumento razonable, más adecuada que la leyenda que puede conllevar significativos errores históricos.

Para finalizar , y en relación con la familia Portocarrero-Manrique, también fueron los fundadores a través de su servidor  y hombre de confianza, Juan Manosalvas, del Hospital de la Caridad de La Puebla de los Infantes a principios del siglo XVI, en la calle del mismo nombre, casi coetáneo del monasterio de Santa Clara de Palma del Río, que se inició también por dicho hombre de confianza, bajo el patrocinio de estos señores, a finales del siglo XV.

 

BIBLIOGRAFÍA

-Palma del Río en la Edad Media (855-1503). Señorío de Bocanegra y Portocarrero, de Manuel Nieto Cumplido, canónigo-archivero de la catedral de Córdoba, 2004.

-Historia y Espacio (Santa Clara de Palma del Río), de Manuel D. Pérez Lozano, profesor de la Universidad de Córdoba.  Ayuntamiento de Palma del Río, 2022.

-Revistas Ariadna 3, 18 y 21, de investigación local, en relación con los Sres. Portocarrero-Manrique. Ayuntamiento de Palma del Río.

-El camino de la frontera, Antonio Céspedes Mimbrero,2016. Encomienda santiaguista de Villanueva del Río, Sevilla.

-Un brote de epidemia en el siglo XV y la fundación del convento de San Luis del Monte en El Turruñuelo, R.V.R. Revista de Feria 2021. Ayto. La Puebla de los Infantes.

( El texto que antecede ha sido mi colaboración para la Revista de la Hermandad Sacramental  de Nuestra Señora de las Huertas, por cuya publicación les quedo agradecido. Agosto 2023, Págs. 15-18).  

                                                           Rafael Velasco Riejos